7 Consejos útiles.
Si te estás preguntando cómo ser un emprendedor, lo más probable es que estés considerando crear tu empresa, negocio o producto/servicio. Y si es tu primera vez y tenés que dejar tu actual trabajo, esa sensación entre pánico y coraje debe estar volviéndote esquizofrénico.
Ser un emprendedor en la Argentina y además tener éxito no es una aventura sencilla, pero sí es apasionante. Yo lo fui siempre, tanto dentro de las compañías para las que trabajé (se puede con iniciativa), como cuando inicié mi propio camino.
Lo primero que hay que tener para ser un emprendedor es conducta; desarrollar hábitos diarios en tu vida personal y profesional y balancear el caos externo y la incertidumbre con el orden y la certidumbre interna, así incorporar día a día el aprendizaje que te ayude a crecer.
Ahora, desde mi experiencia, siete consejos útiles.
El primer consejo es que debes estar preparado a asumir riesgos. El riesgo es una amenaza potencial calculada. Es la única manera de animarse a comenzar y avanzar por el camino trazado. Nunca sabes que hay a la vuelta de la esquina.
El riesgo esta más controlado cuando eres un empleado, formas parte de una estructura y proceso, pero también los asumes, aunque no es tu capital, tu trabajo está comprometido. Cuando todo está en tus manos -capital y proceso- el riesgo es mayor, pero los beneficios también.
2. Aprende
La inteligencia no es algo que depende de tus estudios o de un coeficiente, se mejora con el saber y el conocimiento emerge de muchos lugares: conversar con otras personas sobre sus experiencias, con colegas, con comunidades de negocios, haciendo benchmarking, en suma, interactuando. Debes estar abierto a escuchar, recibir consejos y ser horizontal en las relaciones. Hoy la tecnología hace este ejercicio mucho más fácil y extensivo. Son más importante los vínculos que el dinero.
3. Anota tus ideas:
Esa idea que cambiará el mundo no toca tu puerta. Es transpiración, voluntad y hacerlas realidad. Las ideas son importantes siempre y cuando hagas algo al respecto con ellas.
4. Genera un equipo de trabajo.
Quienes te rodean son muy importantes. Trabaja con personas con las que te encuentres cómodo. Esto es determinante, si no disfrutas la compañía nunca podrás maximizar tu desempeño ni aprovechar las oportunidades de negocio que se te presentan.
5. Deberás aprender a desconectarte.
El espacio de relax es directamente proporcional al éxito en tu emprendimiento. Cuando todo depende de ti, los días y las noches son un solo momento, pero si no aprendes a desconectar y hacer otras actividades tu trabajo se volverá tóxico. Tu cerebro necesita estar descansado para tomar mejores decisiones. Este tal vez sea el consejo más importante y que necesite mayor aprendizaje.
6. Genera tu marca personal.
Tu reputación se apoya sobre tu marca personal. Aprender cómo ser un emprendedor requiere que entiendas la importancia de tu marca personal a la hora de hacer negocios, relacionarte y posicionarte. Cuando alcances el éxito, adquieras experiencia, podrás materializar y vender tu conocimiento y recorrido como emprendedor.
7. Desarrolla hábitos saludables.
Si preguntas a Richard Branson cuál es el mejor consejo que el puede dar a cualquier emprendedor te dirá que: «Tu salud es tu activo más importante».
Realiza ejercicios, alimentate sanamente. En resumen, cuidarte es cuidar el negocio.
En resumen, como afirmó Manuel García Ferré, el dibujante y creador de la revista Anteojito: Mil intentos, un invento. Si tu idea no funciona, busca otra. Si estás cansado, aprende a descansar…pero no renuncies. Si te falta motivación, búscala: tienes muchas frases de éxito que te inspirarán.
Ser un emprendedor implica que tengas una pasión, que construyas algo más grande que tú y que te diviertas en el proceso. Así que comienza hoy mismo.