Relaciones con funcionarios públicos.
Para un buen B-B, es fundamental tener una relación estrecha con funcionarios de China o cualquier país con el que se decida realizar negocios. Estas relaciones implican no solo con el país destino, sino también con las embajadas argentinas. Esta gestión, también llamada “Asuntos públicos o Public Affairs” puede realizarse de manera personal o tener tercerizada con una agencia de Relaciones Públicas el primer contacto y análisis de situaciones.
Un tercero podrá ser puente y fusible en las relaciones con los actores decisores, además de ayudarnos a entender desde otra perspectiva los asuntos que intervienen en la política. El relacionamiento con los actores relevantes en la toma de decisiones es un asunto de relevancia que impacta en la reputación, la confianza y la credibilidad. Sin ellos, es imposible tejer lazos sólidos capaces de promover acuerdos sostenibles. Y el beneficio es enorme, hemos comentado sobre la cultura China donde la relación es el punto nodal de todo negocio.
La función principal de esta gestión es conocer la política del país destino, las intenciones del gobierno de turno, las promociones y convenios bilaterales existentes, las políticas de comercio exterior e interior, entre otras informaciones de utilidad para mantener y consolidar los negocios. Es una tarea que necesita de seguimiento, análisis y estrategia.
La ayuda del gobierno es útil para encontrar más fuentes de consulta sobre la calificación de fábricas que necesitamos para nuestro producto/servicio. Encontrar colaboración para la utilización de las promociones industriales; la realización de Joint Venture o fusiones y adquisiciones de empresas.
Al respecto el Dr. Norberto Feldman, respetado experto sobre la República Popular China, considera que cualquiera que desee hacer negocios en china debe tener fuertes relaciones con el gobierno Chino como con el gobierno del país de origen, ya que es una de las maneras de encontrar garantía para la promoción de productos y servicios mediante exhibiciones, road shows y presentaciones de contrapartes comerciales; como así también la entrada a las cámaras de comercio, quienes son facilitadoras de la presentación pública a empresarios. Estableciendo así una sólida base de contactos que permita canalizar esfuerzos, necesidades e inversiones.
Las Cámaras suelen contar con servicios de consultoría económica, financiera y de negocios que hacen la experiencia más sencilla en la elaboración de contratos y acuerdos macro. Promueven los foros de negocios, indican la detección de oportunidades, facilitan el contacto con empresas, cooperativas y gobiernos provinciales y municipales. Además de ser una fuente confiable con datos sobre la importación/exportación, Leyes, aranceles y normativas.
No olvidemos que el objetivo del B-B es construir una plataforma comercial para la exposición, compra y venta de productos del país, facilitando conocimientos prácticos sobre el mercado, dinamizando la gestión administrativa y logística para la entrada de productos, entre otras cuestiones.
El surgimiento de China como potencia económica, comercial, tecnológica y política durante las últimas décadas está cambiando radicalmente la economía mundial, desplazando decididamente los centros de gravedad comerciales lo que generó fuertes enfrentamientos en la escena internacional. Pero esto es solo un asunto de disenso/consenso en los intereses de las grandes potencias. Lo que importa al B-B y sus clientes es que el producto tenga la mejor performance en todo el proceso, desde su creación hasta su comercialización y satisfacción del cliente. Y para ello es necesario conocer tanto las fábricas como los procesos normativos y políticos a corto y largo plazo.
Fabían Colussi.
Presidente y CEO Noroghi